En consecuencia, ya se están realizando las adecuaciones al espacio del Museo Fray Bernardo Padilla, de Chupícuaro, donde será expuesto el fósil de mamut, cuya datación también es calculada por el INAH, con todo lo cual se incrementará el atractivo turístico de este sitio, mundialmente conocido por el asentamiento de una de las culturas más esplendorosas de la antigüedad, la Cultura Chupícuaro.
Afirma, con seguridad, el director del Museo, Diego Mondragón Briones, que a más tardar en este mismo mes de Julio de 2010 se instalará el ya famoso fósil, por lo que agradece todo el apoyo que ha brindado el municipio de Acámbaro para costear la restauración y, posteriormente, el traslado correspondiente.
Por otra parte, informó que ya fue registrada la Asociación Civil “Lugar de Fuego”, que es presidida por el joven ingeniero Serafín Mora Aguilar y cuyo objeto es rescatar, difundir y preservar la cultura prehispánica de la comunidad, en relación directa con el acervo y el funcionamiento del Museo Fray Bernardo Padilla de Chupícuaro, “dando así sustento jurídico al Museo para seguir contando con el subsidio que le brinda el municipio de Acámbaro, de 13 mil 650 pesos mensuales”.
Además de cumplir con la exhibición de piezas de cerámica de la cultura Chupícuaro, que fue unos de los primero pueblos agrícolas de la región de Mesoamérica, el museo también expone diversos objetos que fueron rescatados de la anterior comunidad que a mediados del siglo pasado tuvo que reubicarse a causa de la construcción de la Presa de Solís. Tres murales de Don Pedro Cruz, alusivos a tan prodigiosa cultura, son algunos de los atractivos de ese recinto cultural.
Diego Mondragón, plenamente vinculado con la comunidad y sus necesidades educativas y culturales, ha sido un valioso coadyuvante en las festividades populares de Chupícuaro, por lo que frecuentemente emplea sus buenos oficios para la presentación de grupos folklóricos y artísticos provenientes de distintos lugares de la región.
Constantemente el auditorio de este museo es el escenario para las disertaciones de maestros y especialistas, como fue la conferencia que impartió Isidro Delgado, procedente de la Biblioteca Central de Toluca, con el tema “La Independencia de México, un cuento musical”, en el mes de mayo, durante el cual fue presentado también en varias escuelas del municipio.
Con orgullo Diego Mondragón nos informa que en el mes de Agosto próximo vendrá la arqueóloga Brigitte Faugere, para dar a conocer las investigaciones más recientes acerca de las piezas de cerámica de Chupícuaro, “considerada como una cultura emblemática del Preclásico Mesoamericano” y que tuvo su apogeo entre los años 400 y 100 a. C.
Refiere igualmente que en el mes de Septiembre estará también en el Museo Fray Bernardo Padilla la Maestra Emma Yáñez, para impartir conferencia sobre la historia del ferrocarril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario... para "La Antorcha" es muy importante!!