_ Comunicador de larga trayectoria, murió a los 70 años en la ciudad de México.
16 de Octubre.- El periodista Miguel Ángel Granados Chapa falleció este domingo a los 70 años.
Nacido en Hidalgo en 1941, y autor de la columna Plaza Pública desde 1977 —que comenzó a publicarse en Cine Mundial— se despidió él mismo de sus lectores el pasado viernes en la edición del diario Reforma.

Estudió en la UNAM la carrera de Derecho y fue profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Ocupó la subdirección editorial del Excélsior de Julio Scherer, fue director del semanario Proceso y fundador y subdirector de La Jornada.
Asimismo, fue jefe de noticieros de Canal Once, director general de Radio Educación y dirigió la revista Mira. En 2008 recibió la medalla Belisario Domínguez del Senado, y en tres ocasiones ganó el Premio Nacional de Periodismo. En 1981 por artículo de fondo, en 2004 en reconocimiento a su trayectoria y en 2006 por su columna Plaza Pública.
Granados Chapa fue autor de varios libros, entre los que sobresalen: La Banca nuestra de cada día (1982), Alfonso Cravioto, un liberal hidalguense (1984), Votar, ¿para qué? manual de elecciones (1985), Comunicación y política (986), ¡Nava sí, Zapata no!: la hora de San Luis Potosí: crónica de una lucha que triunfó (1992), ¡Escuche Carlos Salinas! (1996), Constancia hidalguense (1999) y Fox & Co. biografía no autorizada (2000).
Se desempeñó entre 1994 y 1996 como consejero ciudadano en el Consejo General del Instituto Federal Electoral. En 1999 compitió bajo las siglas del PRD para la gubernatura de Hidalgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario... para "La Antorcha" es muy importante!!