
El presidente Felipe Calderón se encuentra ya en la zona para comprobar la situación de los afectados y de la zona devastada por el impacto de la explosión. Calderón también ha utilizado su perfil en Twitter para dar las condolencias a los familiares de las víctimas.
El incendio, para cuya extinción se han desplazado más de 100 militares además de los destacamentos de bomberos, habría tenido su origen en un depósito de combustible que se derramó en las aguas del adyacente río Atoyac. Según ha adelantado Pemex en su cuenta de Twitter, las llamas ya han sido controladas. La compañía ya señalaba que, aunque aún se investigan las causas, el origen estaría en una "posible toma clandestina".
El secretario de Gobierno de Puebla, Valentín Meneses, apuntaba también a la hipótesis de un robo de combustible, mientras que el presidente municipal de la localidad ha criticado el mantenimiento de los ductos sería la causa de la tragedia.

El secretario de Gobierno del estado de Puebla, Valentín Meneses, ha confirmado que la explosión en la localidad de San Martín Texmelucan se ha producido durante un intento de robo de los productos que transportaba la canalización, propiedad de la petrolera estatal, Pemex.
Meneses ha explicado en declaraciones a Milenio que quienes llevaban a cabo la "ordeña" del conducto perdieron el control, lo que ocasionó la explosión y los incendios posteriores. "En un reporte preliminar hay 12 personas calcinadas, unas 32 casas quemadas, unos 12 heridos en donde dos de ellos presentan quemaduras de tercer grado y que fueron trasladados a hospitales de Puebla", indicó en un primer momento. Meneses destacó que las instituciones estatales y federales están presentes ya en la zona para ayudar a la población y aseguró que la situación se encuentra totalmente controlada. Hasta la población se han desplazado bomberos de los vecinos estados de Tlaxcala y México.
Las autoridades nacionales de Protección Civil se han desplazado a la zona para supervisar la recuperación de cadáveres y la extinción de los focos de riesgo derivados del incendio provocado por la explosión. El ejército ha activado el Plan DN-III, como procede en casos de desastres, y se encuentra desplegado en el lugar del siniestro, que incluye la evacuación de la población de la zona.
El coordinador del operativo por parte del estado de Puebla, Germán García, instó a la población a no acercarse al lugar y dejar libres las carreteras cercanas para facilitar la actuación de las fuerzas de seguridad, bomberos y médicos.
San Martín Texmelucan está situado en los límites del estado de Puebla con el de Tlaxcala, ambos próximos al Distrito Federal. El lugar se ubica a 95 kilómetros al este de la capital mexicana y a 32 kilómetros al noreste de la ciudad de Puebla, capital del estado del mismo nombre. El enclave está situado a la sombra de dos grandes volcanes, el Popocaépetl (activo) y el Iztaccíhuatl (inactivo).
BASURA DE PERIODICO.
ResponderEliminarDEBERIA HABER ALGUNA LEY QUE CASTIGUE LA EXTORCION POR PARTE DE LOS MEDIOS Y QUE DE ESO SE VALGAN PARA VIVIR.